
NOMBRE: Santiago Almachi
CURSO: 1º”D” FECHA.19-03-15
PROFESOR:
EDWIN SÁENZ
TEMA: EL
DEPORTE INFLUYE EN EL SER HUMANO
Psicología del deporte
La psicología del deporte es
una ciencia interdisciplinaria que toma elementos de la psicología, la fisiología, la kinesiología, la sociología y
la biomecánica y
cuyo objeto es el estudio de como los factores psicológicos afectan al
desempeño deportivo y como la participación en el deporte y el ejercicio
influye en el desarrollo psicológico y el estado físico.1 Sin
embargo, definir el concepto de psicología del deporte no es una tarea fácil ya
que es un área de aplicación relativamente nueva, su historia no es muy larga y
aún existen diferentes aproximaciones y perspectivas dentro de la especialidad.
Definición
"La
Psicología del deporte es una amplia corriente de pensamiento en la que
confluyen diversas doctrinas la Psicología, Filosofía, Medicina, Psiquiatría, Higiene, Educación Física,
etc., y por consiguiente se trata de un asunto de competencia multidisciplinaria
abierto a la contribución que cada una pueda aportar desde la base de su
preparación específica".
Como se puede
observar, esta no es una definición concreta, tampoco existe un objeto de
estudio por lo que es difícil decir cual es la tarea de la psicología del
deporte.
Actualmente
sigue habiendo cierta dispersión teórica ya que cada definición tiene un
significado diferente según el punto desde donde se hace el análisis. Algunas
definiciones consideran a la psicología del deporte como una parte de la psicología general en donde se aplican todos sus
principios generales al campo del deporte. Otras la consideran como una
especialidad de las ciencias del deporte y más específicamente como parte de la
educación física.
Sin embargo no
es la tarea de este apartado resolver la controversia que existe entre las
diferentes definiciones, solamente se hace una revisión de la literatura
encontrando las siguientes definiciones que se agrupan en la siguiente tabla:



No hay comentarios:
Publicar un comentario